|
 |
|
Tierra Blanca, Gto., Méx |
|
|
|
|
|
 |
|
Atractivos turisicos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos
- Jardín Principal Hidalgo: Arbolada y apacible plaza pública central característica de pueblos provincianos. Es uno de los jardines centrales mejor cuidado de todo el Estado de Guanajuato, incluso, ha recibido reconocimientos, grandes elogios y críticas favorables por diversas dependencias estatales. Es el espacio donde se reúnen los lugareños y visitantes en general con amigos y familiares para pasar un rato agradable, momentos de ocio, recreación y descanso. También se realizan algunos de los actos cívicos, religiosos y artísticos más importantes de la localidad. Cuenta con un kiosco de base octagonal, adornos de cantera con herrería artística y un ático en forma de sombrilla. Presenta, además, un monumento con el busto de Don Miguel Hidalgo y Costilla, erigido en el año de 1953, en cuyo honor recibe el nombre esta bella plaza. Sus ocho jardineras muestran ostentosos árboles de laurel, pino, naranjo y coyol, así como lozanas palmeras real y larga, además de tuya, alfombra, mandarina, durazno, fresno y diversas plantas de ornato. Su tranquilidad y verdor contrasta con la sencillez del pueblo. El Jardín Principal Hidalgo se ubica en el primer cuadro del pueblo, frente a la Parroquia de Santo Tomás Apóstol, a una cuadra de la Presidencia Municipal.
- Parroquia de Santo Tomás: Antigua construcción religiosa que data del siglo XVI, en la que se observa una sencilla ornamentación de líneas clásicas. La estructura presenta elementos originales, a pesar de los trabajos de remodelación que se han realizado tanto en su exterior como en el interior. Es el principal centro de reunión del municipio de Tierra Blanca para la realización de las actividades religiosas. En su fachada, sencilla y con grandes muros austeros destacan los marcos del acceso principal y la ventana coral, ambos finamente labrados en piedra de cantera rosa. En la parte superior, como corona de la fachada se encuentra un nicho con la imagen de cantera de Santo Tomás, patrono parroquial y del municipio. Llama la atención su singular torre campanaria de base redonda, que desde la lejanía pareciera ser la torre de algún castillo. En el interior del templo, de una sola nave, de sobria ornamentación, se aprecia en el altar principal la imagen de Santo Tomás Apóstol, acompañado, por el lado izquierdo, del Sagrado Corazón de Jesús y, en su lado derecho, por la Inmaculada Concepción. Su atrio remodelado está delimitado por un barandal de herrería artística, sobre una base de cantera, en donde se encuentran pintorescas jardineras y una cruz atrial. La fiesta patronal se realiza los días 20 y 21 de diciembre, reuniéndose feligreses de todo el municipio. Para este festejo se llevan a cabo misas, novenarios, kermesse, quema de castillos, amenizan bandas de música y realizan venta de alimentos, entre muchas otras actividades más. La Parroquia de Santo Tomás se ubica en el primer cuadro del pueblo, frente al Jardín Principal.
|
|
|
|
|
|
|
|